Sevilla, hoy empieza! En Andalucía, un gran espectáculo con más de 200 atletas en una tierra de pádel

septiembre 16, 2025
Sevilla, hoy empieza! En Andalucía, un gran espectáculo con más de 200 atletas en una tierra de pádel

Doscientos dos atletas de 16 países. El pádel de todo el mundo llega a Sevilla, donde desde hoy hasta el sábado se juegan los cuadros principales del FIP Platinum, la categoría más alta del CUPRA FIP Tour, el circuito internacional de la FIP. Serán 300 puntos FIP los que cada uno de los cuatro ganadores se llevará a casa, con el Iconico Sports & Social Club listo para recibir a las grandes estrellas del pádel mundial.

 

NÚMEROS Según los datos del Departamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP, Andalucía es la cuarta provincia de España con más clubes, después de Madrid, Barcelona y Valencia, con 190 instalaciones (clubes + alojamientos) y 700 pistas.

El crecimiento del pádel en Sevilla y en toda Andalucía (más de 900 instalaciones y 3.200 pistas en la comunidad autónoma, que la colocan como la primera de España) está liderado por la Federación Andaluza de Pádel (FAP) junto con la Federación Española de Pádel (FEP). La FAP, con sede en Sevilla y presidida por Jose Perez Garcia, cuenta actualmente con: 9.064 licencias (jugadores y jugadoras), 203 clubes federados, 153 entrenadores nacionales, 40 árbitros nacionales (Fuente: FEP – datos actualizados a septiembre de 2025).

 

Andalucía es desde hace años una de las grandes «canteras» del pádel español: el 17,8% de los jugadores federados son menores de edad (una cifra alta comparada con la media nacional del 12,1%), y el 6,6% tiene entre 19 y 23 años (más que el promedio nacional, que es del 5,4%).
La categoría Senior (de 24 a 39 años) representa el 29%, y los Veteranos (mayores de 39 años) más del 46%. Actualmente, la federación andaluza es la tercera con más licencias en España, después de la Federación Catalana y la Federación de la Comunidad de Madrid.

 

El FIP Platinum de Sevilla es el segundo torneo de esta categoría en la temporada, después del de Puebla (México) jugado en marzo, y el noveno en total desde que esta categoría fue incluida en el calendario del CUPRA FIP Tour en 2022. En total, este torneo es el quinto evento FIP que se celebra en la provincia: el primero fue un FIP Promotion combinado, jugado en el municipio de Écija en febrero de 2022, donde ganaron las parejas españolas Pepe Aliaga – Francisco Guerrero en categoría masculina y Marta Barrera – Lucia Perez Parra en femenina.

 

El año pasado, en Sevilla también se jugó un Premier Padel P2, donde ganaron Fede Chingotto – Ale Galan en hombres y Delfi Brea – Bea Gonzalez en mujeres. También en 2024, en Alcalá de Guadaíra se jugó un FIP Rise (ganadores Lijo – Rubio en masculino y Barrera – Borrero en femenino). Este mismo municipio fue sede en 2025 de un FIP Silver, ganado por Barajona – Garcia en hombres y Velasco – Canovas en mujeres.

 

Los jugadores sevillanos en el Top 100 del ranking FIP son nueve: cinco hombres (tres de ellos participan en el FIP Platinum) y cuatro mujeres, todas inscritas en el torneo local. En categoría masculina, el más conocido es Paquito Navarro (número 12 del mundo), cabeza de serie número 1 junto al brasileño Lucas Bergamini.También están: José Luis Gonzalez (62), Álvaro Melendez (91), su hermano Pedro Melendez (122), Fran Ramirez (128) y el joven wild card Santiago Jose Pineda (170).

 

Entre las mujeres, la mejor clasificada es Victoria Iglesias (21), que será cabeza de serie número 8 con Marina Guinart. También juegan: Marta Borrero (45),
la joven promesa Laura Lujan (58), ganadora de 10 títulos del CUPRA FIP Tour,
y Maria Portillo (88). Entre las wild cards está la veterana de 39 años Ana Fernandez De Osso (395), muy conocida en Andalucía no solo como jugadora profesional, sino también como entrenadora del equipo técnico de la FAP y profesora universitaria en facultades de Ciencias del Deporte.