Uso de medicamentos & riesgos del uso de suplementos

Uso de medicamentos & riesgos del uso de suplementos

Control de los medicamentos

Recomendamos utilizar Global Drug Reference Online (Global DRO) para comprobar todos los medicamentos. Global DRO proporciona a los deportistas y al personal de apoyo a los deportistas información sobre el estado de prohibición de medicamentos específicos basada en la Lista de Prohibiciones actual de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

 

A continuación se ofrecen algunos consejos y trucos para ayudar a los deportistas y al personal de apoyo a los deportistas a navegar por la Lista de Prohibiciones y poder seleccionar medicamentos que sean seguros de tomar en el contexto del deporte:

  • En la lista de sustancias y preparados prohibidos sólo figuran los nombres de los ingredientes médicos, no las marcas comerciales.
  • Compruebe siempre las restricciones de dosificación, la vía de administración del medicamento y cualquier limitación para el uso del fármaco en función del sexo.
  • Compruebe tanto los medicamentos de venta libre como los recetados antes de utilizarlos
  • Informe a su profesional médico de que usted es deportista y está sujeto a la normativa antidopaje
  • Cada sustancia tarda un tiempo diferente en desaparecer del organismo: téngalo en cuenta cuando consuma sustancias prohibidas durante la competición.
  • Tenga cuidado al sustituir una marca de medicamento por otra, ya que pueden contener ingredientes médicos diferentes.
  • Tenga cuidado cuando viaje: la misma marca de un medicamento puede contener ingredientes médicos diferentes en el extranjero.
  • Compruebe periódicamente las actualizaciones de la lista de prohibiciones

 

Riesgos de los suplementos

Se recomienda extremar las precauciones con respecto al uso de suplementos. Una serie de pruebas positivas se han atribuido al uso indebido de suplementos, a un etiquetado deficiente o a la contaminación de los suplementos dietéticos, y no existe ninguna garantía de que un suplemento esté libre de sustancias prohibidas.

 

Los riesgos de los suplementos incluyen:

  • Las normas de fabricación, que suelen ser menos estrictas que las de los medicamentos. Estas normas menos estrictas suelen dar lugar a la contaminación de los suplementos con una sustancia prohibida no declarada;
  • Productos falsos o de baja calidad que pueden contener sustancias prohibidas y ser perjudiciales para la salud;
  • Etiquetado incorrecto de suplementos con ingredientes enumerados erróneamente y sustancias prohibidas no identificadas en la etiqueta del producto;
  • Afirmaciones engañosas y falsas de que un suplemento concreto está avalado por organizaciones antidopaje o que es «seguro para los deportistas». Las organizaciones antidopaje no certifican los suplementos.

Todos los deportistas deben realizar una evaluación de riesgos y beneficios si están considerando el uso de suplementos. El primer paso de dicha evaluación es considerar si un enfoque basado en «la alimentación en primer lugar» satisface las necesidades del deportista. Siempre que sea posible, dicha evaluación debe realizarse con el apoyo de un nutricionista certificado u otro profesional cualificado que esté familiarizado con las normas antidopaje mundiales y de la FIP.

 

Comprobación de suplementos

 

Si, después de considerarlo detenidamente, un deportista decide utilizar suplementos, debe tomar las medidas necesarias para minimizar los riesgos. Esto incluye:

  • Investigación minuciosa sobre el tipo y la dosis del suplemento, preferiblemente con el asesoramiento de un nutricionista certificado u otro profesional cualificado que esté familiarizado con las normas antidopaje mundiales y de la FIP.
  • Seleccionar únicamente suplementos que hayan sido sometidos a pruebas por lotes por una empresa independiente. Entre las empresas que prueban los suplementos por lotes se encuentran Informed Sport, Certified for Sport o Kölner Liste.

Recuerde que ningún suplemento está exento de riesgos al 100%, pero los deportistas y el personal de apoyo a los deportistas pueden tomar ciertas medidas para minimizarlos.

Para más información, vea este seminario web de la ATI sobre complementos nutricionales.