Euro Final 8, España levanta su ‘Duodécimo’. Carraro: “Son los mejores y lo merecen, pero detrás de ellos el crecimiento es evidente”

octubre 25, 2025
Euro Final 8, España levanta su ‘Duodécimo’. Carraro: “Son los mejores y lo merecen, pero detrás de ellos el crecimiento es evidente”

Aquí está, el ‘Duodécimo’ título europeo de España masculina, conseguido gracias a un Alex Ruiz motivado por el público local y por un smash perfecto, “uno y fuera”. Y también por un Esbri menos vistoso pero muy sólido en los momentos importantes contra los hermanos Deus, que son siempre un ejemplo de lucha, técnica y fuerza. El 6-4 7-5 en el primer partido de la FIP Euro Padel Cup entre España y Portugal muestra cómo los dos hermanos portugueses pelearon hasta el final, rozando incluso la posibilidad de ganar. Pero España es España y, además de su superioridad técnica, tiene ese ADN ganador que nadie más posee. Al menos por ahora.

 

PLAZA DE TOROS EN LLAMAS Y ahí está el Duodécimo – el 12º título europeo ganado en 14 ediciones por el equipo masculino – junto al triunfo del equipo femenino de Iciar Montes. Sí, doble España con un final triunfal gracias a un espectacular Leal y a un Cepero de acero ante su público, que ganaron en dos sets (6-4 6-4) a los héroes de la semifinal contra Italia, Araujo y Graça. El ambiente fue impresionante. En la tribuna VIP estaba el presidente de la Federación Española de Pádel (FEP), Ramon Morcillo, que se sentó después de celebrar con elegancia el título femenino junto al presidente de la FIP, Luigi Carraro, quien bajó a la pista para saludar a las finalistas francesas y a las campeonas españolas antes de la ceremonia oficial. Alrededor de la pista central, las gradas de la Plaza de Toros eran todo un espectáculo. El público animaba como en un estadio: tambores, banderas, pancartas y el rugido de los aficionados españoles acompañando cada punto ganador de los jugadores de rojo. También había un grupo animado de seguidores portugueses que apoyaban con alegría y respeto en un ambiente festivo.

Cuando los aficionados españoles cantaron el himno nacional fue un momento emocionante, de piel de gallina. ¿Y Portugal? Tan fuerte como lo fue en el Mundial de Doha. Lo bonito de estos chicos de verde es que nunca hay un partido en el que no lo den todo. Tienen una gran entrega, espíritu de equipo y amor por su camiseta, un ejemplo para todos. Y la final europea fue totalmente merecida. Al final ganó el equipo más fuerte, España, la favorita. Pero hay que destacar otras cosas en esta gran primera edición de la Final 8 de la FIP Euro Padel Cup: para muchos jugadores de los países finalistas, ¿cuántas veces tienen la oportunidad de enfrentarse a jugadores como los dos Ruiz, Gala o Esbri? Estas son las ocasiones para aprender, observar y mejorar, más allá del resultado, para ver cómo juegan los mejores e intentar copiar con los ojos y el brazo.

 

Y no solo eso, como dijo el presidente de la FIP, Luigi Carraro: “Una Final 8 de FIP Euro Padel Cup que entra en la historia. España ganó ambos títulos, sigue siendo el equipo más fuerte de Europa, tanto en hombres como en mujeres, y merece nuestras felicitaciones más sinceras, porque además de ganar son un ejemplo para todos. Detrás de España hay países que se mantienen a gran nivel como Portugal, Francia o Italia, y otros como Países Bajos y Bélgica que lograron una histórica semifinal. Y debo destacar también el crecimiento de Suecia, Reino Unido y Alemania. El crecimiento global del pádel es evidente para todos, aquí en Europa y en el mundo, y esto nos impulsa a seguir trabajando y mejorando cada día.” Ganó España, viva España, pero detrás de ellos algo se mueve. Y se mueve mucho.